lunes, 7 de abril de 2014

propiedades especificas de la materia

A diferencia de las propiedades generales, las propiedades especificas, como su nombre lo indica, son
propias de cada tipo de materia. Así, por ejemplo, cada uno de los materiales que encontramos en la naturaleza tiene su propia densidad, solubilidad y dilatación, entre otros.


  • La densidad: es la masa de un cuerpo contenida en una unidad de volumen. hay cuerpos que poseen poca masa en relación con su tamaño. Estos cuerpos son poco densos, por ejemplo un globo inflado o un paquete de algodón. La formula para hayar la densidad es:   


mezclas y combinaciones

Una mezcla consiste en la reunión de dos o más sustancias, las cuales conservan sus propiedades iniciales y se pueden separar con facilidad por métodos sencillos, como la evaporacion,
la decantacion y la evaporacion.Un ejemplo de una mezcla es la ensalada por que sus componentes pueden separarse por métodos físicos.
Las mezclas se clasifican en dos, y sus principales características son :

  • Mezclas homogéneas: Tienen la misma composición en todas sus partes, y sus componentes son indistinguibles, osea que  no se pueden distinguir a simple vista.
  • Mezclas heterogéneas:  No tienen la misma composición en todas partes , y sus componentes pueden distinguir se a simple vista.


Una combinación consiste en la reunión de dos o mas sustancias para formar una nueva. Esta nueva sustancia presenta propiedades distintas a las que le dieron su origen. Unos ejemplos muy claros de combinaciónes son los jabones, detergentes, drogas y sustancias alimenticias.


martes, 25 de marzo de 2014

Partes de la célula


La célula se divide principal mente en tres partes y estas son:
  • La membrana celular: Es un filtro altamente selectivo que conserva concentraciones desiguales de iones a ambos lados de ella y permite que las sustancias nutritivas entren a la célula y que los productos de desecho salgan de ella.

  • El citoplasmaEstá rodeado por una membrana plasmática. Se divide en organelas,Los orgánelos los citoplasmáticos incluyen membrana celular (plasmática), retículo endoplásmico (ergastoplasma), aparato de Golgi, centriolos (o centrosoma), mitocondrias, laminillas anulares, fibrillas y estructuras filamentosas, lisosomas y microtúbulos.
  • El núcleo: Compuesto por membrana nuclear, cromatina y nucléolo.


miércoles, 19 de marzo de 2014

la célula



la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores.



martes, 18 de marzo de 2014

El átomo

¿Como entender que es un átomo?

Supón que tomas un trozo de tiza,el cual aplastas hasta convertirlo en polvo.
Imagina que a su vez aplastas los granitos de polvo de tiza hasta obtener los pedasos de menor tamaño posible.¿llegara un momento en que no puedas obtener pedacitos mas pequeños?

tizas
Esta pregunta nos puede llevar a pensar que llegará un momento, luego de dividir una sustancia,en que nos encontraremos con particulas muy pequeñas, que no pueden dividirse. la idea de que la materia podía dividirse y subdividirse susesivamente en partes cada ves más pequeñas, hasta llegar a un punto en que ya no podría dividirse más. A estas particulas seles llamo átomos
que en griego significa que no puede dividirse.